Resumen de la Teoría Oceánica de Paul Rivet
El antropólogo francés Paul Rívet planteó que, aparte de los asiáticos, también llegaron inmigrantes melanésicos y polinésicos. Incluso aceptaba una probable inmigración australiana. Por eso su planteamiento es llamado Teoría de las 4 Razas, Poliracial o de Origen Multiple.
Ya que la procedencia asiática fue sustentada por Alex Hrdlicka y la australiana por Méndez Correa, Paul Rivet se esforzó por argumentar la inmigración de los melanésicos y los polinésicos.
Según Rivet, los melanésicos eran excelentes navegantes y -utilizando sus piraguas de balancín- aprovecharon las corrientes marinas ecuatoriales para cruzar el Océano Pacífico y llegar a América, muy probablemente por las costas de Panamá.
Algunas evidencia de presencia melanésica en nuestro continente serían: las semejanzas óseas entre los Hombres de Lagoa Santa (Brasil) y los negros de Melanesia; diversas costumbres comunes, como la cacería de cabezas trofeo; y la fabricación de instrumentos semejantes, como la cerbatana, la hamaca y el mosquitero.
Sobre la llegada de los polinésicos, Rivet descubrió varias semejanzas lingüísticas entre el idioma quechua de Perú y el Maorí de la Polinesia: éstas indicarían una inmigración oceánica hacia Sudamérica. Los polinésicos fueron expertos navegantes y dominaron el Oceáno Pacífico hasta Hawai, Nueva Zelanda y el archipiélago de Pascua. No se descarta su llegada a América, aunque de haber ocurrido no debe ser muy antigua.